Un grupo británico tendrá un inmenso mercado, del 68%, tras el joint venture
Los laboratorios GlaxoSmithKline y Pfizer decidieron crear una “joint venture” (alianza estratégica comercial) en el segmento de medicamentos de venta libre y productos de consumo a largo plazo. La operación marca el nacimiento de un gigante mundial en el sector del consumo de salud, con una facturación total de 12.700 millones de dólares. Glaxo tendrá una cuota de control del 68% en la nueva entidad y planea que cotice en Bolsa en los próximos tres años.
El acuerdo debería cerrarse en la segunda mitad de 2019 y, según explicó Glaxo, allana el camino para la escisión en dos empresas, una centrada en medicamentos y vacunas y la otra en el segmento de salud del consumidor.
Juntas, las empresas tuvieron ventas de por 12.700 millones de dólares el año pasado. Los fabricantes de medicamentos alguna vez imaginaron controlar cada rincón de los gabinetes de medicamentos para el hogar, desde artículos para el cuidado personal hasta terapias para el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, las grandes compañías farmacéuticas se centran cada vez más en el desarrollo de nuevos medicamentos de alto precio basados en investigaciones vanguardistas en genética y otros campos. Además, el costo de investigar nuevas curas está aumentando, pero las aseguradoras y los gobiernos exigen precios más bajos.
Mientras tanto, las ganancias para muchas empresas de consumo se han reducido, debido a la competencia y el poder creciente de compañías como Amazon y Walmart. Durante el año pasado, esas presiones han dado lugar a combinaciones poco convencionales de operadores de farmacias, compañías de seguros de salud y minoristas en línea. Al mismo tiempo, otras firmas que habían apostado mucho por el cuidado de la salud se están saliendo. La más reciente fue General Electric, que solicitó confidencialmente la segregación de su línea de salud. Sin embargo, estos dos gigantes quieren quedarse con todo. O quizá, ya lo lograron.